Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
"Aliadas für die Vielfalt" ("Aliadas por la diversidad")
Como asociación de mujeres migrantes, Aliadas está comprometida por la igualdad de trato y se opone a toda forma de discriminación, racismo, sexismo y exclusión. Asimismo, Aliadas aboga por un enfoque diverso y respetuoso. Es por eso que hemos querido poner en marcha un proyecto que ayude a concientizar sobre la importancia de la igualdad de trato en Alemania y nuestro papel para conseguirla.

Nuestro proyecto «Aliadas für die Vielfalt» (Aliadas por la diversidad), que va a desarrollarse entre los meses de marzo y diciembre de 2023, está financiado por el ayuntamiento de Colonia (Stadt Köln) y el centro de integración a nivel local (Kommunales Integrationszentrum). La idea del proyecto es, por un lado, que Aliadas recopile fuentes relevantes en la temática de igualdad de trato, antirracismo y antidiscriminación para poner a disposición información veraz. Esta página informativa seguirá activa después de que finalice el proyecto, siendo así sostenible y útil para todas personas que hablen español y residan en Alemania. Por otro lado, en el marco del proyecto se van a organizar varias actividades de concientización e intercambio de manera presencial para hispanohablantes de Colonia y alrededores.
Descarga aquí el flyer del proyecto


Qué es la igualdad de trato
Todas las personas tienen derecho a ser tratadas de la misma forma, independientemente de su origen, edad, sexo, religión o convicciones, estado de salud o identidad sexual. Sin embargo, la realidad es que en la sociedad existe un tratamiento desigual o discriminatorio que tiene que ser protegido por ley. A veces el trato desigual ocurre porque una persona así lo quiere, otras veces ocurre sin que nos demos cuenta. Independientemente de si el acto de tratamiento menos favorable ha ocurrido de manera intencionada o no, se trata de un acto discriminatorio, ya que la persona afectada tiene una desventaja.
La ley alemana AGG («Allgemeine Gleichbehandlungsgesetz«) determina los siguientes tipos de actos discriminatorios:
1. Discriminación directa: La desigualdad de trato se basa en una de las características enumeradas en el artículo 1 de la ley alemana AGG. Ejemplos: anuncio de una empresa que busca nuevos empleados y que pone un límite de edad, el despido de una mujer por estar embarazada o la negativa a la hora de afiliarse a un gimnasio por motivo étnico.
2. Discriminación indirecta: La desigualdad de trato tiene lugar por motivos aparentemente neutros ya que las condiciones se aplican a todas las personas por igual, pero perjudican más a unos individuos o grupos que a otros. Un ejemplo sería el exigir que se hable alemán con nivel nativo en un puesto de trabajo.
3. Acoso: Comportamiento no deseado que atenta contra la dignidad de la persona en cuestión, por ejemplo el acoso sexual o laboral.
Es tarea de todos/as informarnos sobre la desigualdad de trato, aunque no nos afecte/ creamos que no nos afecte y a pesar de pensar que no discriminamos a otras personas.
Leyes de protección contra el trato desigual
En Alemania, los tratos discriminatorios en la sociedad y en el ámbito laboral están protegidos por ley. La regulación se puede leer en la ley ¨Allgemeines Gleichbehandlungsgesetz¨ (AGG). En ella se encuentran las categorías discriminatorias que quedan protegidas:
– Origen (étnico)
– Edad
– Enfermedad/discapacidad
– Identidad/orientación sexual
– Estatus social
– Otros motivos
Además, el Consejo de la Unión Europea estableció entre los años 2000 y 2004 cuatro directrices para la igualdad de tratamiento. En 2022 se adoptó la directiva ¨Caregiver¨.
Puedes informarte aquí:
1. Directiva por la igualdad racial/ de origen étnico (2000/43/CE)
2. Directiva marco sobre el empleo y la ocupación (2000/78/CE)
3. Directiva de género (2002/73EG) / Directivas sobre igualdad de trato entre hombres y mujeres por la Directiva 2006/54/CE relativa a la aplicación del principio de igualdad de oportunidades e igualdad de trato entre hombres y mujeres en asuntos de empleo y ocupación.
4. Directiva sobre la igualdad entre hombres y mujeres también fuera del mundo laboral/ en el acceso y suministro de bienes y servicios (2004/113/CE)
5. Directiva sobre cuidadores/as (UE 2019/1158), que amplía las tareas de la ¨Antidiskriminierungsstelle¨ (Oficina por la Igualdad de Trato/ Oficina Antidiscriminatoria del Gobierno Federal).
Protección de las personas que sufren trato desigual en Alemania
En la ley alemana AGG se establece la creación de una Oficina Antidiscriminatoria del Gobierno Federal («Antidiskriminierungsstelle des Bundes»), cuyas tareas son:
- Escuchar, informar y asesorar a las personas afectadas de forma independiente (por ej. sobre la presentación de reclamaciones o la indemnización por daños y perjuicios).
- Ser defensora de los intereses y derechos particulares y asistir directamente, si así lo decide la persona afectada (por ejemplo en caso de litigio o denuncia).
- Llevar a cabo campañas de sensibilización y medidas de prevención (por ejemplo aplicando medidas positivas para hacer efectivo el derecho a la igualdad laboral entre hombres y mujeres).
- Encargar estudios científicos y presentar recomendaciones al parlamento federal.
Además de esta oficina a nivel nacional, hay oficinas locales llamadas «Antidiskriminierungsstelle». Qué instituciones de este tipo hay y cuáles asesoran en español lo podéis ver aquí: Beratung gegen Diskriminierung und Rassismus – NRW (ada.nrw).
La red IQ («Integration durch Qualifizierung») también tiene un programa «Faire Integration» con información para trabajadores/as.
Trabajadores/as con ciudadanía de algún país de la Unión Europea pueden optar por el asesoramiento de la Oficina de Igualdad de Trato de los Trabajadores de la UE.
Nuestras actividades del proyecto
Para Aliadas ha sido importante incorporar el tema de igualdad de trato a las actividades que llevamos realizando desde hace tiempo en la asociación.
Nuestro espacio «Café con aroma de mujer» en el marco del proyecto «Aliadas für die Vielfalt» (Aliadas por la igualdad) va a ser un café creativo con una actividad manual inspirada en la visita de Aliadas a la exposición «AQUÍ Y AHORA. Intervenciones anticoloniales» de principios de año en el museo Ludwig de Colonia. El espacio de resistencia de la artista mexicana Paloma Ayala nos inspiró a querer también romper esquemas haciendo arte entre mujeres Aliadas. La idea de Paloma de crear una colección en movimiento que, a la vez, sea sostenible, nos animó a pedir la cerámica de su sala en el museo Ludwig al acabar la exposición en febrero de 2023. Este barro sin cocer que hemos recogido del museo será reutilizado por todas las participantes del Café con aroma, que tendrá lugar el día miércoles 31 de mayo de 2023. ¡Inscríbete escribiendo un correo a talleres@aliadas.de!
Aliadas va a organizar tres talleres para adultos de manera presencial en Colonia.
Uno de los talleres formativos va a estar dirigido a padres, madres y profesionales del ámbito educativo y socio-pedagógico, pudiendo ser asesores/as o personal de escuelas, guarderías, actividades extraescolares u otras entidades de formación.
Los otros eventos van a estar dirigidon a adultos con o sin hijos/as, siendo los temas principales el racismo y discriminación en el día a día por ser migrantes y, en ciertos casos, por otros aspectos como podría ser el género, la identidad sexual, la edad o la religión. En uno de ellos trabajaremos con elementos de pedagógicos de teatro.
El primer taller será el 3 de junio y el segundo el 19 de agosto ¡Estad atentos/as al boletín informativo y a la web para ver cuándo tendrán lugar los próximos eventos e inscribiros a tiempo!
En nuestro espacio cultural de Aliadas, el «Círculo de lectura», queremos dar a conocer a la autora alemana Tupoka Ogette. En el marco del proyecto «Aliadas für die Vielfalt» (Aliadas por la igualdad) queremos hablar de la vida de la escritora y también de su libro «Exit racism«. Juntas charlaremos en dos encuentros sobre racismo en Alemania y analizaremos los mensajes literarios. El primer encuentro será el 17 de mayo y el segundo el 5 de julio
Este espacio se va a usar para dar a conocer un tema que creemos que es, a veces, tabú y desconocido para la comunidad hispanohablante en Alemania. Por eso queremos hablar sobre qué hacer en caso de vivir una/o misma/o una experiencia discriminatoria, qué hacer cuándo presenciamos una trato desigual que afecta a otra persona, qué legislación nos ampara en Alemania, qué entidades especializadas apoyan aquí con asesoramiento gratuito y mucho más. Para ello contaremos con profesionales que nos hablarán de su experiencia en el asesoramiento, área pedagógica y creativa. También contaremos con voces que nos hablen de sus experiencias de trato desigual en este país.
Si quieres alzar tu voz y contribuir con una buena/mala experiencia en tema desigualdad de trato en Alemania, escribe por favor a la coordinadora del proyecto Inmaculada Díaz Sánchez inmaculada_diaz@aliadas.de. Ella te indicará cómo participar en el podcast, que saldrá a finales del año 2023.

!En este episodio Laura Torres entrevista a Marisa Franco y a Ingrid Forsting en el marco de nuestro proyecto Aliadas por la diversidad. Ambas mujeres tienen una larga trayectoria trabajando con migrantes en Alemania y asesorándolos en temas de discriminación y racismo. Ellas conversan sobre el trabajo que realizan y la importancia de la concientización sobre temas de discriminación, los derechos de las y los migrantes. Así mismo hablan de la integración y de la vida multicultural.
Si quieres saber más sobre nuestro proyecto te invitamos a visitarnos en la web https://www.aliadas.de/antidiscriminacion/
Esperamos que disfrutes de esta charla y gracias por seguirnos en la Voz de Aliadas. Hasta la próxima.