¿QUÉ ES "LA VOZ DE ALIADAS"?

El pódcast »La voz de Aliadas» es un espacio que Aliadas e.V. ha creado para presentar personas, iniciativas, emprendimientos y otros temas de interés para la comunidad hispanohablante en Alemania. A través de este espacio le mostramos a nuestra comunidad ejemplos de mujeres emprendedoras, personas activas en la sociedad, iniciativas sociales y ambientales relevantes para el grupo de migrantes de Latinoamérica y España en Alemania.
Te invitamos a escuchar los episodios del pódcast que hemos publicados hasta ahora y los que están por venir, al igual que a pasar la voz para que nuestro trabajo llegue a otras personas interesadas.
EPISODIOS

!En este episodio Laura Torres entrevista a Marisa Franco y a Ingrid Forsting en el marco de nuestro proyecto Aliadas por la diversidad. Ambas mujeres tienen una larga trayectoria trabajando con migrantes en Alemania y asesorándolos en temas de discriminación y racismo. Ellas conversan sobre el trabajo que realizan y la importancia de la concientización sobre temas de discriminación, los derechos de las y los migrantes. Así mismo hablan de la integración y de la vida multicultural.
Si quieres saber más sobre nuestro proyecto te invitamos a visitarnos en la web https://www.aliadas.de/antidiscriminacion/
Esperamos que disfrutes de esta charla y gracias por seguirnos en la Voz de Aliadas. Hasta la próxima.

En este episodio Laura Torres entrevista a la coordinadora de proyecto Inmaculada Díaz quien con mucha maestría y corazón se encargó de coordinar el primer proyecto de Aliadas e.V que fue todo un éxito.
Desde Aliadas quisimos ofrecer a mujeres migrantes hispanohablantes en Colonia y alrededores la oportunidad de encontrar su camino profesional en Alemania.
Las participantes fueron recién llegadas, profesionales con ganas de reinventarse o cambiar de profesión, estudiantes y mujeres que regresaron a la vida laboral después de una pausa.
Cada participante se emparejó con una mentora quien acompañó, orientó y apoyó personalmente a las participantes.
El proyecto tuvo una duración de un año y, además de la mentoría, financió talleres grupales con diferentes temáticas en los que las participantes recibieron herramientas útiles para crecer e integrarse en el mundo laboral alemán.
Si te interesa este tema o necesitas asesoría para integrarte en la vida laboral alemana, no dudes en escribir a info@aliadas.de.
¡Qué disfrutes con la entrevista!

HSU Unterricht: Clases en lengua de origen. En el episodio de hoy conversamos con Ricarda Gómez, profesora de español como lengua materna en la ciudad de Colonia, Alemania con una larga trayectoria. Ella nos cuenta todos acerca de este programa que comenzó en Renania del Norte en los años sesenta. Actualmente se enseñan alrededor de 18 idiomas diferentes en distintos barrios de la ciudad. El español está representado en varias escuelas. Estas clases son una opción ideal para inculcar a nuestras hijas e hijos tanto las culturas como las distintas variedades de la lengua española.
Escucha este episodio para conocerlo todo sobre las clases: inscripción, metodología, objetivos. También esta vez contamos con testimonios de los protagonistas. No te lo pierdas, si te gustó y te sirvió: ¡Compártenos!.



Divorciarse en Alemania: Una charla con Mila Portocarrero – En este último episodio de la primera temporada de nuestro pódcast conversamos con Mila Portocarrero, abogada de origen peruano. Ella nos cuenta un poco sobre su experiencia con los estudios en jurisprudencia y los retos que presentó la lengua germana. Además, nos ofrece informaciones y pasos sobre los pasos a seguir cuando nos encontramos frente a un proceso de divorcio: puntos de informaciones, derechos que tienes y aspectos que hay que tener en cuenta. ¡Acompáñanos en esta charla!
Puedes contactar a Milagros en: www.anwaltskanzlei-pp.de


Este mes en Aliadas e.V. hemos tratado diferentes temas del emprendimiento. Y no podía faltar un episodio del pódcast que le diera voz precisamente a una persona que ha pasado por todo el proceso de emprender en Alemania. En la entrevista hemos tenido el placer de compartir con Iria Castelló, una de las fundadoras de la escuela de español AvidaZ. En él, ella nos hablará sobre esos primeros meses de emprendimiento y cómo es reinventarse profesionalmente en un país como Alemania. Uno que ofrece muchas oportunidad, pero que pone piedras en el zapato por su abundante burocracia. Acompáñanos a conocer más de su emprendimiento.
Si quieres contactar con ella o la escuela:
Correo: hola@avidazkoeln.com


En esta entrevista, Valentina, nos cuenta en detalle cómo surge Feministas Colonia. Ella nos revela las temáticas y puntos fuertes que estas chicas, de diferentes países hispanohablantes, están desarrollando para fortalecer la sororidad y el apoyo entre la comunidad en Colonia. Nos hablará de su trabajo en las RRSS y cómo han hecho para crear redes de trabajo con instituciones que apoyan a la mujer en diferentes áreas. Además, nos habla de los objetivos políticos que las han motivado y de cómo han traído un performance desde Chile para crear más conciencia.
¿Cómo las contactas?
Instagram: @feministas.colonia
Correo: feministascolonia@gmail.com

En esta amena entrevista con María Pérez Narciso, psicóloga y terapeuta cognitivo conductual, vamos a tocar aspectos importantes que surgen en las relaciones biculturales. Hablaremos de los retos a los que se enfrentan las parejas y cómo, con ideas muy sencillas, podemos empezar a fortalecer nuestras relaciones. ¡No te pierdas esta entrevista!
Si quieres contactar a nuestra invitada:
Instagram: @mpereznarciso
Página web: www.pereznarciso.com

Este primer episodio de La Voz de Aliadas, el pódcast queremos iniciarlo entrevistando a, Isabel Berrio, la presidenta de Aliadas e.V. Nuestra asociación, con sede en Colonia, busca asesorar, acompañar y apoyar los procesos de integración de mujeres hispanohablantes. Ella nos va a contar un poco sobre los inicios de la asociación y, naturalmente, sobre proyectos, desafíos y sueños que está empezando a construir esta comunidad de mujeres.